Parque Nacional Pico Pijol
En 1987, el Parque recibió su designación mediante el Decreto Legislativo 87-87. Se extiende sobre la Montaña de Pijol, localizada a una distancia de 16 Km en dirección suroeste desde La Ceiba, a unos 13 Km al norte en línea recta desde el lago del Cajón, y aproximadamente a 37 Km al noroeste en línea recta desde la cabecera municipal de Victoria. La cota recomendada para la Zona Núcleo es de 1,800 metros sobre el nivel del mar, abarcando un espacio de 13.43 km². En cuanto a la Zona de Amortiguamiento, esta comprende una extensión de 101.64 km², para una extensión territorial de 115.07 km2.
Indice de Contenido
- Introducción
- Flora
- Fauna
- Ecosistemas
- El Bosques Siempreverde Latifoliados Montano Superior
- El Bosque Siempreverde Mixto Altimontano
- Sistemas Productivos Antropógenicos
- Bosque Húmedo Subtropical, Transición a Sub-húmedo
- Bosque Húmedo Subtropical (bh-S)
- Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bhmb-S)
- Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmhmb-S)
- Hidrografía
- Clima
Introducción
En 1987, el Gobierno hondureño, a través del Congreso Nacional de la República, emitió el Decreto 87-87, el cual tuvo como consecuencia la designación de la Montaña Pico Pijol como Parque Nacional. Desde entonces, este lugar es reconocido como el Parque Nacional Pico Pijol (PNPP). El mencionado decreto, en su Artículo 5, establece la existencia de una "Zona Protegida a Perpetuidad" en el área que abarca desde la cota más alta hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar. En esta zona, queda estrictamente prohibida la realización de actividades como la agricultura, la ganadería, la tala, la quema y otras que puedan generar perturbaciones ecológicas.
Dentro del Parque Nacional Pico Pijol, se ha registrado la presencia de alrededor de 51 especies que figuran en los Listados de Fauna de Importancia para la Conservación Biológica. Estas especies representan el 21% del total registrado durante la investigación actual en esta área. La mayoría de estas especies, al igual que otras que han sido objeto de inventario, se encuentran principalmente en las secciones boscosas no alteradas del parque, específicamente en los bosques mixtos y latifoliados. La vitalidad y la variedad de las poblaciones de diversas categorías de fauna presentes en esta región están estrechamente vinculadas con la integridad de la cobertura vegetal arbórea que compone los bosques del entorno.
Un ejemplo contundente de la importancia de preservar la cobertura boscosa en el parque se evidencia en la presencia de las tres especies de monos documentadas en Honduras: el olingo (Allouata palliata), el mono cara blanca (Cebus capucinus) y el mono araña (Ateles geoffroyi). A pesar de las perturbaciones considerables en la zona de amortiguamiento del parque, la disponibilidad de hábitat en esta área protegida ha propiciado la existencia de estas tres especies de primates, que pueden considerarse indicadores de la calidad del bosque latifoliado que aún perdura en Pico Pijol.
La disminución de la extensión boscosa tiene consecuencias directas en la disponibilidad de hábitats para la vida silvestre. La reducción de áreas para refugio, alimentación, posado y la interconexión entre diferentes áreas de interés para diversas especies es una realidad que acompaña la pérdida de bosque.
Flora
Dentro del territorio abarcado por el Parque Nacional Pico Pijol, se pueden identificar cinco tipos distintos de formaciones vegetales: Bosque Latifoliado, Bosque Mixto, Bosque de Coníferas, Matorrales y zonas de pastizales (para obtener una representación visual, se recomienda consultar el "Mapa de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo"). En estas variedades vegetales, se ha documentado un total de 60 familias y 112 especies vegetales, distribuidas entre hierbas, arbustos y árboles.
La formación del bosque latifoliado engloba tanto el área núcleo como extensiones considerables de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Pico Pijol. Este tipo de comunidad vegetal se caracteriza por su densidad, con árboles de una altura promedio de 25-40 metros. Los troncos son gruesos, rectos y generalmente lisos, ramificándose a grandes alturas con gran vigor. Abundan epífitos como bromelias, orquídeas, aráceas, helechos y musgos, junto con helechos arborescentes y palmas, que se suman a la regeneración para conformar el sotobosque.
El Bosque Mixto se encuentra a altitudes menores que el bosque latifoliado y rodea en su mayoría el área núcleo. Aquí, el Pinus pseudostrobus se mezcla con Liquidambar styraciflua, mientras que en las zonas más bajas, se asocia con especies como Quercus peduncularis (Roble) y Quercus oleoides (Encino), además de arbustos como Mimosa albida y Zarza. Este bosque ha sido impactado negativamente por actividades agrícolas y la explotación maderera, lo que ha llevado a la sustitución de vegetación por cultivos de café y granos básicos.
El bosque de coníferas está dominado por el Pinus ocarpa (ocote), principalmente en las partes bajas del Parque, en comunidades como Subirana, Tegucigalpita y Alto Pino. En altitudes más elevadas, el Pinus pseudostrobus (Pinabete) es común, ya sea en rodales puros o en regeneración, con alturas de 8-20 metros.
Los matorrales son el resultado de modificaciones en la cobertura original debido a actividades agrícolas. Están compuestos por especies arbustivas secundarias que surgen después de la agricultura y el abandono del terreno. Por lo general, estas especies alcanzan alturas de 1-4 metros, pero a veces se encuentran ejemplares remanentes de especies dominantes de formaciones cercanas, como Cecropia peltata (Guarumo) y Stemadenia donnell-smithi (Capulín).
En cuanto a los pastizales, representan la menor extensión dentro de la zona de amortiguamiento del Parque. Frecuentemente, se mezclan con los bosques de pino o con el bosque mixto. Su formación resulta de intervenciones humanas y, en ocasiones, se presentan naturalmente. Sin embargo, estos pastizales presentan altos riesgos para el Parque, ya que son altamente susceptibles a incendios.
Fauna
En los primeros análisis faunísticos realizados en el Parque Nacional Pico Pijol, destaca la labor de Stadelman en 1930, quien efectuó observaciones y recolecciones de aves en las montañas al oeste de las comunidades de Yoro y Yorito. Además, desempeñó un papel fundamental en la organización de los viajes de otro naturalista llamado Von Hagen en 1946, cuyo objetivo era capturar Quetzales vivos en la Montaña de Pijol.
En una fecha más reciente (mayo de 2000), los entomólogos Ratcliffe, Ocampo y Smith, con el apoyo de la Escuela Agrícola Panamericana (El Zamorano), llevaron a cabo colecciones de insectos en el Parque Nacional Pico Pijol. No obstante, a pesar de las aportaciones de naturalistas que han investigado la entomología del Parque, se reconoce que aún existe un déficit considerable en el conocimiento de este grupo taxonómico.
Entre los grupos de insectos, las mariposas (LEPIDOPTERA) son los más estudiados en el Parque, habiéndose registrado al menos 51 especies. Durante la elaboración del Plan de Manejo, se logró obtener un inventario integral que reunió un total de 237 especies de fauna silvestre. Esta cifra se obtuvo mediante observaciones directas, colectas y la revisión de investigaciones previas realizadas tanto dentro como en los alrededores de las zonas de amortiguamiento y núcleo del Parque Nacional Pico Pijol.
De este conjunto, las aves comprenden el 65%, los mamíferos el 17%, los reptiles el 11% y los anfibios el 5%. Dos especies son consideradas endémicas y 51 están bajo protección especial para la conservación biológica.
Un análisis inicial de la diversidad de mamíferos en el Parque Nacional Pico Pijol revela la presencia de al menos 9 órdenes, 20 familias, 38 géneros y 42 especies. Aproximadamente, se cuentan 2 especies por familia. Las familias mejor representadas son PROCYONIDAE y FELIDAE, con 5 especies cada una.
Es relevante destacar que en el parque se encuentran las tres especies de monos conocidas para Honduras: el olingo (Allouata palliata), el mono cara blanca (Cebus capucinus) y el mono araña (Ateles geoffroyi). Estos pueden considerarse indicadores del estado del bosque latifoliado en la zona de estudio.
En cuanto a los mamíferos notables del Parque, figuran el tepescuintle (Agouti paca), la guatuza (Dasyprocta punctata), el puerco espín (Coendou mexicanus), el pizote (Nasua narica) y la martilla o mico de noche (Potos flavus).
Los habitantes locales mencionan la existencia de todos los felinos presentes en Honduras, pero destacan al león o puma (Felis concolor) y la onza (Felis pardalis) como especies más comunes y fáciles de avistar. Por otro lado, el jaguar o tigre (Panthera onca) y el yaguarundi (Felis jagouaroundi) son avistados casi exclusivamente en el área núcleo del Parque.
Es importante señalar que las especies de mamíferos más grandes y poderosas, como el jaguar y el puma, representan, según los habitantes locales, una amenaza para la seguridad de las familias y los animales domésticos. De los dos tipos de venados en Honduras, el tilopo (Mazama americana) es la especie más comúnmente avistada en el área, a diferencia de otras áreas protegidas donde el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) predomina.
Ecosistemas
El Bosques Siempreverde Latifoliados Montano Superior
Este entorno natural experimenta una precipitación promedio anual que alcanza los 2000 mm. En esta área se pueden observar especies arbóreas que se elevan entre 25 y 30 metros de altura. Entre las especies más comunes, se destacan Mauria sessiflora, Ilex chiapensis, Ilex williamsii, Oreopanax xalapensis, Carpinus caroliniana var tropicalis, Weinmannia balbisina, Hieronyma guatemalensis, Hieronyma poasana, Quercus cortesii, Quercus lancifolia, entre otras.
El Bosque Siempreverde Mixto Altimontano
Estas áreas comparten las mismas características del bosque altimontano latifoliado, pero su distinción radica en la presencia de especies aciculifoliadas, es decir, variedades de pinos. Estos tipos de bosque se localizan en las cimas más elevadas de Honduras, como Agalta, Pico Bonito, Celaque y Montaña de Santa Bárbara. Entre las especies de coníferas que se pueden encontrar se incluyen Pinus pseudostrobus, Pinus hartwegii, Pinus maximinoi, Pinus patula ssp., Tecomanii y Pinus ayacahuite.
Sistemas Productivos Antropógenicos
Estos entornos se caracterizan por presentar terrenos dedicados a cultivos relativamente intensivos o permanentes. Frecuentemente, en los bordes de estos cultivos o entremezcladas con ellos, se observan especies nativas que aún no han sido erradicadas de la zona. Vale la pena resaltar que en las proximidades de los cultivos se identifican especies como Acacia pennatula, Alvaradoa amorphoides, Byrsonima crassifolia, Calotropis procera, Cordia dentata, Guazuma ulmifolia, Hyparrhenia rufa, Lysiloma auritum, Stemmadenia obovata, Swietenia humilis, Tabebuia chrysantha y T. rosea.
Bosque Húmedo Subtropical, Transición a Sub-húmedo
Esta región se extiende de norte a sur, abarcando tanto sus secciones este como oeste dentro del área del Parque. Su altitud se sitúa entre los 400 y 1,100 metros sobre el nivel del mar. El rango de temperatura promedio anual varía entre 21.1 y 27.8°C, con un promedio de biotemperatura anual que fluctúa entre 21.1 y 23.4°C. Para este caso en particular, la biotemperatura promedio anual es de 22.6°C.
La relación entre la evapotranspiración potencial y las precipitaciones se encuentra en un rango de 1.0 a 1.5 mm; específicamente, para esta zona, la relación es de 1.4 mm. Esta cifra señala que esta área de transición se encuentra en la provincia de humedad sub-húmeda.
La vegetación característica de esta zona muestra una amplia diversidad de aspectos desde una perspectiva fisonómica. El bosque de pino es el tipo predominante en esta área, pudiendo manifestarse tanto de manera pura como en mezcla con otras especies como el "roble" (Quercus peduncularis), el "jagua" (Genipa caruto), el "chaparro" (Curatela americana) y otras.
Bosque Húmedo Subtropical (bh-S)
Esta región se extiende de oriente a occidente dentro del área de Pico Pijol, y se localiza en altitudes entre los 1,100 y 1,500 metros sobre el nivel del mar. Sus límites climáticos generales se caracterizan por un promedio anual de precipitación que oscila entre 1,000 y 2,000 milímetros, y una temperatura media anual que varía entre 18°C y más de 24°C. El balance hídrico para esta Zona de Vida señala un promedio anual de precipitación de 1,968 milímetros y una biotemperatura de 22.3 grados centígrados.
La relación entre la evapotranspiración potencial o real y la precipitación anual promedio total se encuentra entre 0.50 y 1.0 mm. En este caso particular, la relación es de 0.65, lo que indica que esta zona de vida corresponde a la provincia de humedad húmeda.
El tipo de vegetación predominante en esta zona de bosque húmedo subtropical es el bosque de "ocote" (Pinus oocarpa). No obstante, entre esta zona de vida y otras áreas más cálidas puede presentarse una mezcla de especies, tales como el "roble" (Quercus penduncularis), el "encino" (Quercus oleoides), el "nance" (Byrsonima crassifolia) y el "quebracho" (Lysiloma seemannii).
Otro fenómeno que se manifiesta en esta zona de vida es el traslape de especies con zonas más húmedas o más frías. Por ejemplo, se observa la coexistencia de especies como el "pinabete" (Pinus pseudostrobus), el "liquidambar" (Liquidambar styraciflua), el "ocote blanco" y el Clethra macrophylla, en áreas donde se superponen las características de diferentes zonas de vida.
Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bhmb-S)
Este ecosistema se extiende de este a noroeste y se localiza en altitudes entre los 1,500 y 1,800 metros sobre el nivel del mar. Sus límites climáticos generales se caracterizan por una temperatura media anual que oscila entre 12°C y un poco más de 18°C, junto con una precipitación promedio anual que varía entre 1,000 y 2,000 mm. Según el balance hídrico, esta Zona de Vida presenta una biotemperatura de 22.6°C y una precipitación de 2,036 mm. Esto resulta en humedad disponible en el suelo durante aproximadamente 7½ meses, desde el 25 de junio hasta el 24 de diciembre.
La relación entre la evapotranspiración potencial y la precipitación anual varía entre 0.50 y 1.0, lo que indica que la precipitación anual es igual o dos veces mayor que el potencial anual de evapotranspiración. En este caso, la relación de ETP/P es de 0.63 milímetros. Por lo tanto, esta Zona de Vida corresponde a la provincia de humedad húmedo.
En términos de estructura vegetal, esta región presenta tres estratos o dosel: el estrato superior está compuesto principalmente por especies como el "bellota" (Quercus skinneri), el "liquidambar" (Liquidambar styraciflua), el "pinabete" (Pinus pseudostrobus) y el "aguacate sute" (Persea sp.). El estrato medio está conformado por individuos de menor tamaño, como el "curtidor" (Quercus spp.), el "encino" (Quercus oleoides), el "álamo blanco" (Clethra macrophylla), la "guama" (Inga spp.) y varias especies de la familia Lauraceae. El estrato inferior consiste en arbustos de diversas familias, como Verbenaceae, Compositae, Saurariaceae, Rubiaceae y otras.
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmhmb-S)
Esta zona se ubica en la parte sur del área del proyecto y se extiende desde los 1,800 hasta los 2,282 metros sobre el nivel del mar, cubriendo áreas como el Cerro Mulato Blanco y Pico Pijol. Los límites climáticos se caracterizan por una precipitación anual promedio que oscila entre 2,000 y 4,000 mm, junto con una temperatura media anual que varía entre 12°C y 18°C. El balance hídrico de esta región indica una biotemperatura de 21.7°C, con una precipitación promedio anual de 2,113 mm. La humedad disponible en el suelo se mantiene durante aproximadamente 7 meses al año.
La relación entre la evapotranspiración anual y la precipitación promedio anual se encuentra entre 0.25 mm y 0.60 mm. Estos valores indican que la cantidad de agua perdida a través de la evapotranspiración es de 2 a 4 veces menor que la cantidad recibida en forma de precipitación. Con base en estos valores, se puede concluir que esta zona de vida corresponde a la provincia de humedad: per húmedo.
La mayor parte de la cubierta vegetal en esta zona está compuesta por especies de hoja ancha, y en menor medida por coníferas. Algunas de estas últimas, como el "pinabete" (Pinus pseudostrobus), son más frecuentes y abundantes en la franja de transición de esta zona con el bosque húmedo montano bajo subtropical. Otras especies de coníferas, como el "ciprés" (Podocarpus guatemalensis) y el "chilca" (Podocarpus oleifolius), se entremezclan con las especies de hoja ancha que conforman el conjunto de árboles en este bosque latifoliado de la zona de vida.
Entre las especies más destacadas de este grupo se encuentran el "roble" (Quercus penduncularis), la "bellota" (Quercus spp.), el "encino" (Quercus spp.) y el "aguacate" (Persea spp.). El estrato medio está conformado por especies como el "naranjillo" y varias especies de Quercus y Lauraceae.
Hidrografía
Dentro del perímetro del Parque Nacional Pico Pijol, se ha logrado identificar un total de 13 microcuencas que encuentran su origen en esta área (Consultar Mapa de Microcuencas). De estas 13 microcuencas, dos de ellas, la Quebrada Yorito y el Río Chilistagua, dirigen sus aguas hacia el Río Sulaco, abarcando un área de captación combinada de 1,212.67 hectáreas. Por otro lado, las 11 microcuencas restantes canalizan sus aguas hacia el Río Cuyamapa, cubriendo una superficie total de captación de 9,483.52 hectáreas, y posteriormente confluyen en el Río Humuya o Comayagua.
El patrón de drenaje predominante en la mayoría de estas microcuencas es de tipo dendrítico, mientras que el orden de sus afluentes se encuentra mayormente en la categoría de tipo secundario. Entre las microcuencas más extensas se encuentran la Microcuenca Río Pataste, que abarca un área de 2,055.51 hectáreas dentro del Parque, la Microcuenca Río Pijol con un área de 1,840.42 hectáreas dentro del Parque, la Microcuenca Río San Juan con un área de 1,478.22 hectáreas dentro del Parque y la Microcuenca Río Chilistigua con un área de 1,075.86 hectáreas dentro del Parque.
Diversas comunidades dependen del suministro de agua potable proveniente de las quebradas y ríos que nacen en el Parque. En la siguiente tabla se detallan las comunidades beneficiadas por cada una de las microcuencas que tienen su origen en el Parque.
Clima
El Pico Pijol, con su altitud de 2282 metros sobre el nivel del mar, junto con sus laderas hacia el Este y el Oeste, actúa como un obstáculo natural para la circulación de los vientos alisios. Como resultado, se genera un aumento de la precipitación en una zona limitada en comparación con las áreas circundantes, como los valles de Cuyamapa en su lado Noroeste y el Valle de Yoro en su parte oriental.
La precipitación en toda la región experimenta incrementos notables en los meses de Junio y Septiembre debido a la Zona Intertropical de Convergencia. Por otro lado, disminuye en el mes de Julio debido al fenómeno del Anticiclón de las Bermudas (canícula), excepto en su parte Suroeste, donde esta reducción se da principalmente en Agosto.
La cantidad de precipitación aumenta en la vertiente Noroeste de la Montaña Pico Pijol, llegando a aproximadamente 2100 mm anuales en una zona restringida, para luego decrecer rápidamente en la vertiente Suroeste, en dirección a las Quebradas Platanares, Agua Blanca y Yorito (Ver mapa). El clima en correspondencia con el patrón de lluvias en la zona se clasifica como lluvioso de altura. Los meses más lluviosos son Junio y Septiembre, mientras que los meses menos lluviosos son Febrero y Marzo. Adicionalmente, la canícula, un periodo de clima seco y caluroso, es poco pronunciada en la porción Noreste en el mes de Julio y en el flanco Suroeste en el mes de Agosto.
En términos de temperatura, las temperaturas máximas mensuales promedio son más elevadas en los meses de Abril y Mayo, mientras que las temperaturas mínimas se registran en los meses de Enero y Febrero.
La humedad relativa del aire tiende a incrementarse con la llegada de frentes fríos al país, es decir, entre Octubre y Diciembre. Durante este periodo, los promedios mensuales se mantienen por encima del 83%, mientras que entre los meses de Abril a Junio, la humedad relativa disminuye a un promedio de entre el 75% y 77%.
El promedio de Evapotranspiración Potencial (ETP) se encuentra en el rango de 1300 a 1200 mm, siendo el valor más bajo en la parte más alta del Cerro Pijol.