El Parque Nacional Cerro Azul Copan (PANACAC)
El PANACAC, que corresponde al Parque Nacional Cerro Azul Copan, se encuentra en la región septentrional del departamento de Copan. Su extensión abarca los territorios de los municipios de Florida, San Antonio y el Paraíso, y se localiza en la cadena montañosa de Espíritu Santo. Además, sus límites colindan con el departamento de Izabal, perteneciente a la República de Guatemala.
Indice de Contenido
Introducción
La zona de amortiguamiento del parque se extiende a lo largo de 11,192 hectáreas, mientras que su núcleo ocupa 1,026 hectáreas, dando un total de 12,218.9 hectáreas en su conjunto. La población que habita en esta área supera las 73,167 personas, según el censo nacional del año 2001. En términos geográficos, sus límites se definen por una latitud norte que varía entre 150 02' 45" y 150 10' 04", así como una longitud oeste entre 880 51' 59" y 880 51' 59".
Según las regulaciones nacionales, el Parque Nacional Cerro Azul Copan (PNMC) obtuvo la designación de Categoría II (según la clasificación de la UICN) como Parque Nacional el 1 de Julio de 1987, mediante el decreto legislativo 87-87. Esta categoría agrupa áreas que demandan medidas de protección intensiva en todos los niveles, con el fin de frenar la presión sobre su Zona Núcleo.
Dentro del Parque Nacional Cerro Azul se despliegan diversas configuraciones de bosques, cada una de las cuales ostenta una relevancia trascendental para el sostenimiento del equilibrio ecológico que caracteriza al parque. El proceso de decodificación de la cubierta vegetal fue llevado a cabo en el año 2002 mediante el análisis minucioso de imágenes capturadas por el satélite Landsat, específicamente las del sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), fechadas en el año 2001. No obstante, conviene mencionar que los resultados de esta interpretación exhiben notables discrepancias cuando se comparan con la gama de vegetación real existente en el entorno del PANACAC.
En este sentido, se debe señalar que el Programa de Desastres Naturales (PMDN) emprendió en el año 2004 un proceso de discernimiento de los usos del suelo, el cual ha demostrado un nivel de ajuste considerablemente superior con respecto a la configuración que realmente impera en el terreno. Esta congruencia entre los resultados obtenidos y la auténtica naturaleza del entorno se fundamenta en las conclusiones derivadas de la Evaluación Ecológica Rápida, una herramienta que permite comprender y captar de manera más precisa la interacción entre los elementos que componen el ecosistema del parque.
Fauna
Es indiscutible que en el seno del Parque Nacional Cerro Azul Copan (PANACAC) se desarrolla una notable diversidad de especies animales, la cual, paradójicamente, permanece relativamente desconocida y subestimada, en gran medida por su poca exposición a los ojos de visitantes ocasionales. No obstante, ciertos habitantes que residen tanto en las comunidades internas del parque como en las cercanías han tenido la oportunidad de atestiguar la presencia de diversos mamíferos. Entre estos se encuentran los imponentes monos aulladores (Allouata palliata), el majestuoso puma (Felis concolor), el escurridizo tigrillo (Leopardus pardalis), el intrigante chancho de monte (Tayassu tajacu) y hasta las juguetonas ardillas (Glaucomys sp).
En el contexto de los reptiles y anfibios, se han documentado avistamientos de serpientes de cascabel (Crotalus durissus) y culebras como el Tamagás verde (Leptophis ahaetulla), la Coralillo (Ninia sebae) y el Coral amarillo (Tropidodipsas sartorii), posiblemente habitantes de las zonas más bajas del monte. La serpiente venenosa más habitual es el Timbo (Porthidium godmanii), especie residente en todos los bosques nublados. Dentro de la rica panoplia de anfibios asociados a esta área, destaca la Salamandra colorada (Bolitoglossa mexicana), el Sapo (Bufo valliceps), la Rana (Hyla loquax), el Sapito (Physalemus pustulosus) y la Rana manchada (Rana berlandieri).
En lo que se refiere a los saurios, las variedades son numerosas, y entre las más sobresalientes se encuentran la Iguana verde (Iguana iguana), el escurridizo Charancaco (Basiliscus vittatus), el Pichete colorado (Sceloporus variabilis), así como el Picheta (Ameiba festiva) y el Pichete (Norops limifrons).
La diversidad aviar es igualmente impresionante. Investigaciones efectuadas en los bosques nublados, abarcando el ámbito del PANACAC, han confirmado la presencia de aves emblemáticas como el resplandeciente quetzal, el diminuto tucancillo verde, el melódico serequeque, el vivaz jilguero y la llamativa tanagra orejas blancas (Consulte el anexo con el listado de nombres comunes de la fauna, incluyendo mamíferos y aves).
Flora
La composición florística exhibe una gran diversidad y presenta particularidades variadas en función de los tipos de suelos, las condiciones climáticas y la exposición de las pendientes. En la región de transición, su presencia es destacada en numerosos puntos y en las capas más elevadas, se pueden observar pequeñas áreas remanentes de bosques de hojas anchas y coníferas, especialmente en sistemas que combinan la agricultura, silvicultura y pastoreo. En contraste, en la región central del área protegida, prevalece un bosque de hojas anchas, con una diversidad de especies.
Un aspecto relevante concerniente a la flora del PANACAC es la notable profusión de epífitas, estas plantas añaden un atractivo tanto desde una perspectiva turística como científica debido a su papel crucial en este tipo de ecosistemas, en especial en la región central. En las cercanías de La Laguna y San Joaquín se pueden hallar agrupaciones reducidas de bosques de pino. El mapa que sigue presenta las distintas categorías de bosques que han sido identificadas dentro del parque.
En la Región Central, a altitudes superiores a 2,000 metros sobre el nivel del mar, es común encontrarse con áreas donde predominan especies de hojas anchas con un desarrollo óptimo. Los árboles se hallan intercalados y distribuidos de manera uniforme, evitando la formación de agrupaciones homogéneas de una única especie. El estrato inferior del bosque está compuesto por helechos arborescentes, seguidos de diversas palmas como el chicuelote, capuca, junco, amargo, pacayas y platanillo. Existe la necesidad de llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre la vegetación que compone tanto el dosel superior, como el medio y el bajo en toda la región central del parque.
Clima
Honduras exhibe una división en tres regiones climáticas distintas: las tierras bajas de la costa caribeña, las zonas altas del interior y las áreas bajas junto al Océano Pacífico, específicamente el Golfo de Fonseca. El clima en el país varía desde tropical cálido en las tierras bajas hasta templado en las zonas elevadas. El patrón de temperaturas muestra un promedio de 26 ºC hasta una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar en las tierras bajas del Mar Caribe, de 16 a 24 ºC entre los 600 y 2,100 metros sobre el nivel del mar, y por debajo de 16 ºC por encima de los 2,100 metros sobre el nivel del mar.
La topografía en la región del PANACAC es caracterizada por su abrupta naturaleza, con pendientes en promedio del 50%. La altitud máxima alcanza los 2,285 metros. El clima en esta área se vuelve templado en las elevaciones más altas y cálido en las regiones bajas de la zona de amortiguamiento, con temperaturas que oscilan entre 23°C y 24°C.
Según el informe de Zúñiga Andrade (1988), de acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el Parque Nacional Cerro Azul, Copán, se encuentra bajo la categoría de clima Muy lluvioso de barlovento semiestacional (Vk). Algunas de sus características sobresalientes son las siguientes:
- Los meses con mayor precipitación son junio y septiembre.
- Los meses de menor pluviosidad son marzo y abril, siendo marzo el mes más seco.
- El número de días con lluvia varía generalmente entre 160 y 180 días en el año.
- Existe un breve período de sequía durante los meses lluviosos, que se da en los meses de julio y agosto, este período se conoce como canícula y es más evidente en agosto.
- La Zona de Convergencia Intertropical (ITC) ejerce una mayor influencia que los anticiclones y los frentes fríos, siendo su fase más lluviosa coincidente con el pico de actividad de la ITC.
Clasificación de Ecosistemas y Zonas de Vida
Bosque Tropical siempreverde, latifoliado, Montano Superior: Este particular ecosistema se encuentra en el Parque Nacional Cerro Azul, ocupando aproximadamente un cuarto de su extensión total. El suelo de esta región se caracteriza por su elevada humedad y la presencia constante de una capa abundante de hojas en proceso de descomposición. La precipitación media anual en esta área alcanza hasta 2,000 mm. Dentro de este entorno, es común avistar árboles que alcanzan alturas de entre 25 y 30 metros.
Bosque Tropical siempreverde, mixto, Montano inferior: El bosque mixto se distingue por la coexistencia de especies aciculifoliadas, como los pinos, junto con especies latifoliadas de hojas anchas. Dentro de esta zona, se pueden identificar especies tales como Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus y Pinus maximinoii. Esta variada comunidad vegetal ocupa cerca de un 22% de la extensión total del Parque.
Bosque Tropical siempreverde, mixto, Altimontano: El bosque altimontano mixto comparte las cualidades distintivas del bosque altimontano latifoliado. En términos generales, se pueden identificar las mismas especies de hojas anchas en ambos tipos de bosques. La distinción principal se manifiesta cuando se suman a la ecuación las especies aciculifoliadas, como los pinos. Estos bosques también se encuentran en las cimas más elevadas de Honduras, como en Agalta, Pico Bonito, Celaque y Montaña de Santa Bárbara.