Una Nueva Política y el Siglo XXI
Los comicios celebrados el día 20 de abril de 1980 fueron honestos, pese a que a partir de julio de 1978 se habían producido una serie de cambios en las alcaldías que habían otorgado el control del 90 por ciento de los gobiernos municipales y gobernaciones políticas al Partido Nacional; lo que parecía paso previo a un nuevo fraude, fue contrarrestado por las gestiones del presidente estadounidense Jimy Carter.
Siendo el año de 1980 el resultado del voto popular favoreció al partido Liberal en la asamblea nacional constituyente, pero curiosamente este cuerpo nombro a El General Policarpo Paz García para un periodo temporal de 1980 a 1982.
POLICARPO PAZ GARCIA (periodo presidencial 1980-1982)
Policarpo Juan Paz García nació en Goascorán el 7 de diciembre de 1932 y falleció en Tegucigalpa el 16 de abril de 2000, contrajo matrimonio con Carlota Márquez de Paz García, con quien tuvo 5 hijos, fue militar y hombre de negocios, el 25 de julio de 1980 fue escogido por los partidos políticos en el congreso, como Presidente temporal.
La Asamblea Nacional Constituyente se reunió el 20 de julio para emitir cinco días después el decreto No. 2 que elegía como Presidente Provisional al Gral. Paz García. Dice él articulo No. 1 " dar un voto de confianza a las Fuerzas Armadas de la Nación y un voto de reconocimiento a la Junta Militar de Gobierno, depositando en el Gral. Policarpo Paz García, en su carácter de Jefe de las Fuerzas Armadas, la Presidencia de la Republica hasta que, de conformidad con la Constitución que se emitiera en esta asamblea, tome posesión el presidente electo por el voto directo del pueblo".
Es considerado como el baluarte de la democracia hondureña, ya que fue él promovió la transición a los gobiernos legalmente constituidos. Desde entonces vivió dedicado a sus labores privadas en la ciudad capital de Tegucigalpa hasta su deceso, ocurrido en esa ciudad a los 67 años el 16 de abril de 2000 a causa de una insuficiencia renal. Después de cambio de gobierno en 1982 se considera una nueva era política ya que el pueblo elije sus gobernantes o al menos eso se cree.
Roberto Suazo Córdova (periodo presidencial 1982 - 1986)
Roberto Suazo Córdova originario de La Paz nació el 17 de marzo de 1927 fue médico cirujano y político. El doctor Roberto Suazo Córdova tomo juramento y la presidencia de la república un 27 de enero de 1982 llegó al poder bajo la promesa de llevar a cabo un ambicioso programa de desarrollo económico y social en Honduras. Esto con el fin de revertir los efectos de la recesión por la cual atravesaba el país.
Para este plan Suazo contó con la ayuda de los Estados Unidos. A la superpotencia no le convenía que Honduras pasara por la misma inestabilidad política de sus vecinos centroamericanos, ya que esto significaría uno más de los tantos problemas que enfrentaban los norteamericanos con la ya establecida presencia de regímenes comunistas como el de Nicaragua y Cuba en la región. Aunque la ayuda norteamericana llegó, el gobierno de Suazo Córdova fue incapaz de revertir la mala situación económica del país. El déficit del país se fue por las nubes con la incrementación de los gastos militares.
En 1983 el presidente Roberto Suazo Córdova, por problemas de salud, se vio forzado dejar la presidencia por más de diez días. Debido a ello, la influencia de Álvarez Martínez en el país aumentó. Pero esto no fue bien visto por otros jóvenes oficiales miembros de la cúpula militar.
JOSE AZCONA HOYO (periodo presidencial 1986-1990)
Nació en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, el 26 de enero de 1927, Sus padres eran José Simón Azcona Vélez y Carmen del Hoyo Pérez. Se Gradúo de ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en 1970 y contrajo matrimonio con Miriam Bocock Selva.
Azcona del Hoyo, mantuvo gran atención en la red de carreteras de Honduras, las que mando a reparar y construir, además de interesarse en la educación nacional a la que exigió una mejor calidad. Asimismo Azcona del Hoyo, fue uno de los principales artífices del proceso de pacificación del istmo de Centroamérica iniciado en el mes de mayo de 1986 en la localidad de Esquipulas, república de Guatemala; las conversaciones llevaron a los Acuerdos de Esquipulas II, en 1987, dicho proceso llevó al desarme y desmovilización de la Contra nicaragüense en 1990 y seguidamente ya fuera de su periodo presidencial de Azcona, en 1992 finalizaba la guerra civil en la república de El Salvador, después en 1996 se alcanzaba la paz total en Guatemala.
Callejas obtuvo más votos, exactamente 189.000 papeletas de diferencia, suponiendo el 42,6% del total, que el contrincante liberal José Simón Azcona Hoyo, pero el particular código electoral entonces vigente frustró este éxito relativo al aunar los cuatro candidatos del PLH el 51,5% de los sufragios: al prevalecer el voto corporativo de las listas sobre el de los candidatos individuales, resultó que Azcona, con sólo el 27,5% de los sufragios totales, fue proclamado presidente en lugar de Callejas, quien, a la sazón, recolectó el 94% del voto nacionalista y se impuso en 17 de los 18 departamentos de la República.
RAFAEL LEONARDO CALLEJAS (periodo presidencial 1990-1994)
Nació en Tegucigalpa, el 1 de noviembre de 1943. Subiendo al poder presidencial el 27 de enero 1990 para un período de cuatro años, Callejas se convirtió en el primer presidente del PNH desde que en diciembre 1972 fuera derrocado en golpe de Estado por López Arellano, Ramón Ernesto Cruz Uclés, y también en el primer candidato de la oposición en ganar unas elecciones desde 1932. Adicionalmente, el PNH se convirtió en el primer partido del Congreso al obtener 71 de sus 128 escaños.
Las medidas económicas presentadas por Callejas fueron re-bautizadas por el Congreso Nacional de la República como Decreto Ley 18-90 del Ordenamiento Estructural de la Economía.17 Estas fueron "recomendadas" a manera de presión por los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para que Honduras fuese nuevamente elegible para nuevos préstamos, lo cual era uno de los objetivos del presidente Callejas.
El historiador Longino Becerra, uno de los más severos críticos de Callejas y de la nueva ley asegura que "casi inmediatamente después de aprobado el "paquetazo"... comenzaron a dispararse los precios de numerosos artículos esenciales."18 Sin embargo para algunos, esto se debió porque "los productores hondureños creyeron que la libertad de mercados implicaba el consentimiento de sus excesos como la variación hacia arriba de los precios de sus productos."
CARLOS ROBERTO REINA (periodo presidencial 1994-1998)
Nació el 13 de marzo de 1923 en la ciudad de Comayagüela, Honduras. Su esposa era la norteamericana Bessy Watson. Por sus actividades políticas en contra de los gobiernos militares, durante sus días de juventud, Carlos Roberto Reina fue arrestado en varias oportunidades. La primera en 1944, por protestar en contra del dictador Tiburcio Carías Andino. Posteriormente en los años 60’s en dos oportunidades por el General Oswaldo López Arellano quien se adueñó del gobierno por la fuerza militar. Esto lo llevó a ser un firme defensor de los Derechos Humanos, de tal forma que en 1979; fue nombrado presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA.
Carlos Roberto Reina alcanzó la presidencia de la república de Honduras en noviembre de 1993. Cuando derrotó en las urnas al candidato del Partido Nacional de Honduras: Oswaldo Ramos Soto, junto a sus compañeros de fórmula el General retirado Walter López Reyes, el político Juan de la Cruz Avelar y la señora Guadalupe Jerezano Mejía.
Carlos Roberto Flores (periodo presidencial 1998 - 2002)
Carlos Roberto Flores Facussé nació el 10 de marzo de 1950, Tegucigalpa, M.D.C. Honduras es un ingeniero, profesor, político y empresario hondureño de ascendencia palestina. Presidente del Congreso Nacional de Honduras entre 1994 y 1997 y el Quincuagésimo primero presidente constitucional de la república de Honduras en el periodo del 27 de enero de 1998 al 26 de enero de 2002.
Diputado del Congreso Nacional de Honduras, representando al departamento de Francisco Morazán, entre los años de 1982-1984 fue Ministro del Gobierno, en la administración presidencial del Doctor Roberto Suazo Córdova y en 1994 Presidente del Congreso Nacional de Honduras, siendo antes presidente de la república el Doctor Carlos Roberto Reina Idiáquez.
Su gobierno sufrió uno de los períodos más difíciles de esta nación, cuando en el mes de octubre de 1998 el Huracán Mitch azoto a Centroamérica; la costa norte de Honduras, poblada en plantación de banano fue seriamente perjudicada; la capital de la república Tegucigalpa sufrió severos daños en su infraestructura, la crecida de los ríos y deslaves de zonas propensas a derrumbes, abundando más la catástrofe, se sumó el deceso del Alcalde Municipal del Distrito Central, Doctor César Castellanos Madrid. A nivel nacional las pérdidas fueron cuantiosas, Carlos Roberto Flores, visitó las zonas dañadas, propuso y colocó en marcha, con ayuda internacional una nueva etapa en la Historia de Honduras la que es llamada como: La Reconstrucción Nacional.
El presidente Carlos Flores, encabezo junto a su gabinete de gobierno, el siguiente Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional de Honduras (PMRTN), fijando los objetivos generales:
- Rehabilitar y reanimar al sector productivo;
- Reconstruir y mejorar la infraestructura del país;
- Rehabilitar y reformar el sector social;
- Fortalecer la estabilidad macroeconómica;
- Establecer un nuevo plan para la prevención y alivio de desastres;
- Adoptar un manejo transparente y eficiente de los recursos destinados a la reconstrucción.
De acuerdo a los informes del Banco Central de Honduras en el año 2000, la economía del país durante 1999 se caracterizó por una relativa estabilidad en los precios macroeconómicos claves, con un índice inflacionario oficial oscilante entre 12% y 13%3 El Mitch, de hecho, favoreció las cuentas macroeconómicas puesto que hasta el 30 de septiembre las Reservas Internacionales Netas del Banco Central se habían incrementado en US$ 186,6 millones de dólares con relación a diciembre de 1998, cantidad que sobrepasaba en 153,6 millones.
Ricardo Maduro Joest (periodo presidencial 2002 -2006)
Ricardo Ernesto Maduro Joest Nacido en Panamá el 20 de abril de 1946, es un político y empresario hondureño de padre judío panameño y madre hondureña. Fue el Quincuagésimo segundo presidente constitucional de la república de Honduras entre los años de 2002 a 2006.
Ricardo Maduro Joest, comenzó su carrera política en la década de 1980, como miembro fundador del Movimiento interno del Partido Nacional, de Unidad y Cambio, que catapultó a Rafael Callejas a la presidencia en 1989. El empresario dirigió las campañas presidenciales de Callejas de noviembre 1985 y noviembre de 1989; en la primera convocatoria resultó vencedor José Azcona Hoyo, pero en la segunda, Callejas se impuso a Carlos Roberto Flores Facussé, tomando este, posesión de la presidencia el 27 de enero de 1990, tomó posesión de la Presidencia de la República.
El 4 de agosto de 1999 Ricardo Maduro anunció su decisión de presentarse a las primarias del PNH. El 24 de mayo de 2000 bajo el Movimiento interno del PNH, Arriba Honduras Ricardo Maduro Joest, se registró para participar en las elecciones primarias del Partido Nacional a celebrase ese año. Sin embargo, el Tribunal Nacional de Elecciones (TNE), controlado por el gobernante Partido Liberal de Honduras, se negó a inscribir a Maduro para los comicios internos con el argumento de que no es hondureño por nacimiento, sino panameño.
Una vez en la presidencia, Maduro se puso a trabajar inmediatamente en la ejecución de su principal divisa electoral, y a los pocos días ya hubo resultados espectaculares, contradiciendo a los que habían sospechado demagogia en sus promesas de campaña. El 8 de febrero la policía incautó un formidable arsenal, incluidos lanzacohetes, que escondía una banda de secuestradores y atracadores que operaba en coordinación con los cárteles de la droga de México y Colombia, y que tienen su base de operaciones en Lempira, cerca de la frontera salvadoreña.
José Manuel Zelaya Rosales (periodo presidencial 2006 hasta el golpe de estado)
José Manuel Zelaya Rosales nació en Juticalpa el día 20 de septiembre de 1952 Fue el Quincuagésimo tercer presidente constitucional de la República de Honduras, tras ganar las elecciones del 2005 por el Partido Liberal, frente a su contrincante del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa. Asumió el 27 de enero de 2006, sucediendo a Ricardo Maduro por el periodo que duraría hasta 2010.
Manuel Zelaya ingresó en el Partido Liberal de Honduras en 1970 como coordinador de organización y consejero departamental en Olancho por el Movimiento Rodista (MLR).
En su primer año de gobierno, el presidente Manuel Zelaya se vio marcado por una ola de protestas de diferentes grupos sociales. El gobierno de Zelaya estuvo bajo la presión del magisterio, que le exigía el cumplimiento del Estatuto del Docente como derecho adquirido y conquista laboral. El presidente calificó el estatuto como justo, razonable y meritorio para los educadores de Honduras.
El gobierno estadounidense anunció que el Registro Nacional de las Personas, que distribuye la Tarjeta Nacional de Identificación, había perpetrado actos de corrupción. No obstante, muchos observadores vieron esto como una forma del gobierno de Estados Unidos para presionar a Manuel Zelaya y evitar de alguna manera, la relación de este con el presidente venezolano Hugo Chávez. El 27 de octubre de 2006, el proceso de citas para aplicaciones de visa fue reanudado por la embajada de los Estados Unidos.
A pesar de todos los problemas a los que tuvo que enfrentar durante su primer año de gobierno, Manuel Zelaya se mostró satisfecho con los avances de su administración en el campo de la economía.
Sin embargo, el 28 de junio de 2009 fue derrocado por un golpe de estado, tras lo cual fue secuestrado por el ejército y expulsado del país. Roberto Micheletti uno de los instigadores del golpe asumió el cargo. El golpe de estado a Zelaya se produjo por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de Honduras debido a la supuesta comisión de delitos graves, como traición a la Patria y otros. Un mes después, un vocero del ejército reconocería que habían cometido un delito al secuestrar al presidente constitucional en su residencia.
Estos hechos fueron condenados por gran parte de la comunidad internacional, incluyendo la Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas, que abogaron por la restitución de Zelaya. El presidente de la Asamblea General de la ONU, el nicaragüense Miguel Escoto, lanzó la acusación de que Estados Unidos podría estar detrás de este golpe de Estado.
Roberto Micheletti Bain (presidente por de facto)
Roberto Micheletti Baín nació en el Progreso el 13 de agosto de 1943 Fue presidente del Congreso Nacional de Honduras y Presidente de facto de Honduras, luego del golpe de estado del 28 de junio de 2009 en Honduras hasta la toma de posesión de Porfirio Lobo el 27 de enero de 2010.
Fue nombrado presidente del Congreso Nacional de Honduras tras las elecciones de noviembre de 2005, cargo que ejerció hasta la Legal y Emergente Sucesión Política en contra el Presidente, Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.
La Asamblea General de las Naciones Unidas condenó en una resolución la Legal Sucesión Política y declaró que no reconocería a ningún gobierno surgido tras la ruptura del orden constitucional. Por su parte, la Organización de Estados Americanos condenó mediante su resolución número 953 la legal Sucesión Política ocurrido el día 28 de junio de 2009 y suspendió posteriormente a Honduras como miembro de la organización mientras no se restaurase el gobierno democrático de Zelaya.
El gobierno de Micheletti declaró tener acercamientos diplomáticos recíprocos con unos pocos países como Israel, Panamá y Taiwán, aunque se vio obligado a reconocer que no poseía pronunciación oficial que permitiese certificar tales acercamientos.
Porfirio Lobo Sosa (periodo presidencial 2010 - 2014)
Porfirio Lobo Sosa, conocido familiarmente como 'Pepe', nació en Trujillo, Colón el 22 de diciembre de 1947, Licenciado en Administración de Empresas, político, catedrático universitario, fue el Quincuagésimo cuarto presidente constitucional de la república de Honduras entre los años 2010 a 2014.
Porfirio Lobo Sosa asumió la presidencia de la república de Honduras como el presidente más votado de la historia del país. Sin embargo, su gobierno no fue reconocido internacionalmente, en represalias por el derrocamiento de Manuel Zelaya Rosales como presidente de la República el 28 de junio de 2009. Por este motivo 'Pepe' Lobo se pasó la mayor parte de primer año de gobierno (2010) sumergido en lograr el reconocimiento de la comunidad internacional. El primer paso de su administración fue conseguir que Honduras regresara al seno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) el 20 de julio de 2010, durante una cumbre de jefes de Estado del organismo. Hasta febrero de 2011, menos de la mitad (92) de los países de la comunidad internacional reconocían el gobierno de Lobo.
En mayo de 2011, Honduras fue readmitida en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Honduras obtuvo su reingreso gracias a 32 votos a favor y 1 en contra; Ecuador quien a través de su presidente Correa quien exigía la suspensión de todos los juicios contra Zelaya y su regreso a Tegucigalpa.
Las negociaciones llegaron a su fin con la firma del llamado "Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras" por parte de Zelaya y Lobo, quienes se vieron cara a cara en una reunión realizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.
La administración de Porfirio Lobo Sosa fue el gobierno más violento de la historia hondureña, con excesivos números de casos de asesinatos, Durante la administración de Porfirio Lobo entre el mes de enero de 2010 a diciembre de 2013, fueron asesinadas más personas que todos los asesinatos ocurridos en la década de 1990 en la que se asesinaron 16 mil personas. Durante el gobierno de Porfirio Lobo 27,042 personas perdieron la vida.
Debido a la ineficacia del ministerio público el 95 % de los crímenes no fueron investigados por lo que 26 mil asesinatos en el país no fueron investigados, los sicarios no fueron perseguidos, ni capturados, ni enjuiciados y quedaron en la impunidad. Estos asesinatos sobrepasan a los ocurridos en toda la década de los años 90's. Siendo el estado de Honduras el patrocinador de estos asesinatos debido a su inacción y a su falta de persecución de los crímenes.
Las causas y móviles de los delitos realizados es por robo de automóviles o motocicletas, robo de teléfonos celulares, secuestros, extorsión y chantajes, de los cuales muy pocos son los autores y hechores castigados y penados en juicio formal.
En 2010 se registraron alrededor de 6,339 asesinatos; en 2011 se registraron 7,104; en 2012 se registraron 7,172 y en el año 2013 se registraron 6,427, véase el incremento de margen de inseguridad en el país centroamericano. Su gobierno finalizo con una tasa de asesinatos de 85 por cada 100 mil habitantes, contrastando con la baja tasa de asesinatos en su país vecino, Nicaragua, la cual es de 12 asesinatos por cada 100 mil habitantes, en donde en su mayoría son investigados y los criminales son castigados.
Durante el gobierno de Porfirio lobo fueron asesinadas 26 mil personas, más que todos los asesinatos ocurridos en Honduras en el siglo XX y el doble de los asesinatos ocurridos en la década de 1990. Aunque honduras fue reconocida una vez más por los demás países por lo único que se recuerda al ex presidente Porfilio lobo es por su característica sonrisa.
Juan Orlando Hernández (periodo presidencial 2014 – 2018)
Juan Orlando Hernández Alvarado nació en Gracias, Departamento de Lempira, el 28 de octubre de 1968 es un abogado hondureño, actual Quincuagésimo quinto Presidente constitucional de la República de Honduras. Su mandato comenzó el 27 de enero de 2014 y se espera que finalice el 27 de enero de 2018.
El 24 de noviembre fue electo presidente de Honduras en las Elecciones generales de Honduras de 2013 por el 31% de los votantes en unas elecciones donde participó el 61% de la población, de esta forma fue electo presidente solo por el 19% de los hondureños con capacidad de votar.
Durante las elecciones primarias, el principal candidato opositor de Juan Orlando Hernández fue Ricardo Antonio Álvarez Arias por el movimiento Salvemos Honduras. Ambos se enfrascaron en una lucha encarnizada por la nominación de su partido, en dicha lucha el opositor Ricardo Álvarez dijo muchas veces del fraude que con el que estaba ganando Juan Orlando Hernández las elecciones internas del partido. En un comunicado el movimiento de Álvarez señaló: Salvemos Honduras ha documentado incidencias y hechos contundentes que prueban el fraude, pero de ello nada se ha sabido, nada se ha hecho. Asimismo, Álvarez demandaba un reconteo de voto por voto a pesar de tener las pruebas del fraude estas nunca salieron a luz.
Para combatir la pobreza, Juan Hernández asegura que en su gobierno se elevará la entrega del Bono 10 Mil de 350 mil a 850 mil familias. Esto significa dinero en las manos de mujeres para comprar alimentos y medicinas asegura el candidato. Además, promete impulsar las microempresas para que los pobres según él, puedan salir adelante.
Duarante este periodo él y su gabinete a través de los medios de comunicación promueve que “Honduras está cambiando” aunque para muchos de los ciudadanos esto es una gran mentira ya que el empleo, la delincuencia y la inseguridad han aumentado, también se ha dado a notar que la única propuesta vigente por parte del gobierno es la policía militar, que muchos que creen solo serviría para los altos mandos del estado y no en beneficio del pueblo, además el gobierno de Lic. Juan Orlando Hernández se ha caracterizado por seguir en campaña política ya estando en el poder.
Mas de lo mismo (2018 - 2022)
Para el periodo presidencial 2018 -2022 queda nuevamente como presidente de la república el Lic. Juan Orlando Hernández, después de un fraude electoral realizado al verdadero ganador de las elecciones quien fue Salvador Alejandro César Nasralla Salum, con este acontecimiento el país perdió mucha inversión económica extranjera. Cabe destacar que la constitución de la república prohíbe la reelección por lo que se considera que la ejecución de seguir en el poder del país es un crimen.
A mediados de mayo de 2019, se presentaron documentos por parte de fiscales estadounidenses, los cuales habían sido publicados previamente en 2015. Estos documentos revelaron que Hernández se encontraba bajo una extensa investigación relacionada con actividades de narcotráfico y lavado de dinero, en compañía de su hermana Hilda y otros individuos de su entorno.
En octubre de 2019, se dio inicio a un juicio por cargos de narcotráfico contra Tony Hernández, hermano de Hernández. Durante el proceso de acusación, se mencionó que Juan Orlando Hernández habría recibido un millón de dólares enviado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, a través de Tony. En respuesta a esto, el presidente Hernández expresó en Twitter que la alegación era completamente falsa, absurda y ridícula, comparándola con una situación menos seria que la de Alicia en el País de las Maravillas.
La fiscalía presentó un testigo para respaldar dicha narrativa, se trataba de Amílcar Alexander Ardón Soriano, exalcalde hondureño. Según su testimonio, él afirmó haber presenciado una reunión entre Tony Hernández y El Chapo, en la cual se habría entregado una cantidad de dinero destinada a la campaña de reelección de Hernández como diputado del Congreso Nacional de Honduras.
El 14 de febrero, la cadena CNN fue la primera en informar que Estados Unidos había solicitado la extradición de Hernández por cargos de narcotráfico. Esa misma noche, la policía se posicionó en las afueras de la residencia del expresidente, ubicada en una exclusiva colonia de Tegucigalpa. Al día siguiente, encabezadas por el ministro de seguridad, Ramón Sabillón, las fuerzas policiales llevaron a cabo el arresto de Hernández en su domicilio, siendo esposado de pies y manos, para luego trasladarlo a una unidad especial de la policía, donde fue presentado públicamente. Esta detención fue resultado de una colaboración conjunta con la DEA.
El 16 de febrero, Hernández compareció ante el tribunal, donde se le notificaron los cargos presentados en su contra por Estados Unidos, que incluían conspiración para importar narcóticos, posesión o uso de armas de fuego y conspiración para importar armas de fuego. Según la fiscalía estadounidense, Hernández habría participado en una conspiración violenta de narcotráfico desde 2004 hasta 2022, en la que se recibieron cargamentos de múltiples toneladas de cocaína provenientes de Colombia, Venezuela y otras ubicaciones, utilizando rutas aéreas y marítimas. Se estima que esta conspiración transportó más de 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos. Desde entonces, Hernández se encuentra bajo detención preventiva en una unidad especial de la Policía Nacional.