Ramas de la química y sus Conceptos
La química se enfoca en el estudio de la materia, la cual abarca todo lo que posee masa y ocupa espacio. Esta disciplina investiga la composición, propiedades y transformaciones de la materia, tales como los cambios que ocurren cuando el sodio reacciona con el agua o cuando el hierro queda expuesto a la intemperie.
Indice de Contenido
Introducción
La química no solo influye en la vida de un ser humano de un ser vivo, en cambio esta afecta a toda la sociedad, resolviendo problemas en el campo de la medicina, biología, física entre otros, dándose a conocer como la ciencia central, por contener elementos de apoyo para la mayoría de ciencias o profesiones.

En realidad, podemos generalizar diciendo que la química de adentra en todos los campos, de manera que no es posible que las personas que estudian la química, por brillantes que sean, pueden conocer todo lo que se ha descubierto hasta ahora. Para una mejor interpretación de los objetivos de la química es necesario que describamos algunas de las ramas y sus campos de estudio, pero ante daremos un concepto de la materia.
¿Qué es la materia? La materia es todo lo que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y volumen por lo tanto es observable y medible. Hace referencia también al material, sustancia o producto del que está hecho una cosa y como la química estudia los cambios en la materia, prácticamente podemos decir que está presente en todas circunstancias.
La química casi siempre está en contacto en todo aspecto de nuestra vida, cultura y medio ambiente, su campo abarca el aire que respiramos, al alimento que ingerimos, los líquidos que bebemos, la ropa que vestimos, la casa en que vivimos y los servicios de transporte y combustibles que utilizamos.
En el siglo XIX, los avances más sorprendentes de la química se produjeron en el área de la química orgánica. La teoría estructural, que proporcionaba una imagen de cómo se mantenían los átomos juntos, no era matemática, sino que empleaba su propia lógica. Ella hizo posible la predicción y preparación de muchos compuestos nuevos, incluyendo una gran cantidad de tintes, medicinas y explosivos importantes, que dieron origen a grandes industrias químicas, especialmente en Alemania.
Ramas de la química
-
Química orgánica: Tiene como campo de estudio toda materia viva que posee compuestos de carbono, hidrogeno y otros elementos como el nitrógeno y el azufre, formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia, esta disciplina también es llamada química del carbono
-
Química Inorgánica: Podríamos darle un concepto matemático diciendo que es el complemento de la química orgánica, ósea que estudia los compuestos que no están basados en el carbono, por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico; es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno.
-
Química Analítica: Su campo de interés es el reconocimiento y determinación de la composición de las sustancias; es decir, que realiza el análisis tanto de las características cualitativas, como de las características cuantitativas de las sustancias.
-
Bioquímica: Estudia la composición química de los seres vivos, enfocándose en las proteínas, lípidos, carbohidratos, y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos, podríamos decir que es una ciencia que estudia la química de la vida.
-
Química industrial: es el sector que se ocupa de las transformaciones químicas a gran escala. La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originariamente. Esta es la rama de la química que se dedica al estudio de los procesos que puedan producir productos en alta escala, es decir se dedican a investigar si pueden crear un producto para distribuir con una rentabilidad económica alta y ambiental.
-
Química farmacéutica: La química farmacéutica es la rama que estudia la estructura, la composición y las propiedades de los fármacos y es la encargada de profundizar entre las moléculas y el impacto biológico.
-
Química nuclear: es la rama de la química que tiene que ver con la radiactividad, con los procesos y propiedades nucleares. Es la química de los elementos radiactivos tales como los actínidos, radio y radón junto con la química asociada con el equipo, los cuales son diseñados para llevar a cabo procesos nucleares.
-
Química física: campo de la ciencia que relaciona la estructura química de las sustancias con sus propiedades físicas. El término química física se aplica normalmente al estudio de propiedades como la presión de vapor, la tensión superficial, la viscosidad, el índice de refracción y la densidad, así como al estudio de los llamados aspectos clásicos del comportamiento de los sistemas químicos, como son las propiedades térmicas, el equilibrio, la velocidad de reacción, los mecanismos de las reacciones y el fenómeno de ionización. En sus aspectos más teóricos, la química física intenta explicar las propiedades espectrales de las sustancias en términos de la teoría cuántica fundamental; la interacción de la energía con la materia; la naturaleza de los enlaces químicos; las relaciones entre el número y estado energético de los electrones en los átomos y moléculas, y las propiedades observables en esos sistemas, y los efectos eléctricos, térmicos y mecánicos individuales de los electrones y protones sobre los sólidos y líquidos.
-
Astroquímica: esta rama de la astronomía y química trata de la naturaleza y origen de los elementos y compuestos químicos que forman el Universo. Los astroquímicos cuentan fundamentalmente con las técnicas de la radioastronomía y espectroscopia para realizar sus análisis de la materia interestelar, las estrellas y las galaxias. La mayor parte del trabajo teórico en cosmología está dedicado a rastrear la evolución de los elementos químicos desde el primitivo Big Bang (Gran Explosión) hasta la muerte de las estrellas.